BÚSQUEDAS 2025: Buscamos profesionales o estudiantes de psicología, psicopedagogía, terapia ocupacional o psicomotricidad. Turno Mañana - Zona CABA. Integraciones de 3 a 5 veces por semana. Envíanos tu CV a: rhpsinaf@gmail.com

Servicio de Apoyo
a la Integración Escolar

Abordaje Interdisciplinario del niño, adolescente y familia

Sobre nosotros

Nuestro Equipo

Inclusión educativa

Actividades Institucionales

gif

Nosotros

PSINAF, como institución, se crea en 2003 entendiendo la interdisciplina como único camino para el abordaje de las diferentes problemáticas recibidas en nuestros consultorios individuales, desde 1989.

Profesionales con amplia experiencia en trabajo hospitalario, en las áreas de psicología, psicopedagogía y psicomotricidad, nos reunimos para construir un espacio de encuentro, de intercambio, de diálogo, de pensamiento compartido en relación a la atención clínica, para brindar una mirada unificada de cada sujeto y su dificultad. Hacia 2005, las consultas de pacientes con discapacidad crecieron y con ellas, la demanda en relación a lo educativo.

El enfoque interdisciplinario característico de nuestro equipo, nos impulsó a comenzar con el proyecto de Integración Escolar, acompañando a nuestros propios pacientes para, años más tarde, dedicarnos exclusivamente a ello; categorizando en el entonces Servicio Nacional de Rehabilitación, (hoy Dirección Nacional de Rehabilitación) como SAIE: Servicio de Apoyo a la Integración Escolar.

PSINAF, por otra parte, es miembro fundador de la Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Integración Escolar (C.A.S.A.I.E.).

Proyecto Institucional

La esencia de nuestro abordaje consiste en generar un encuentro entre disciplinas con el fin de enriquecer los procesos de inclusión educativa de cada alumno.

Los equipos técnicos interdisciplinarios están formados por psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, profesores de educación inicial, primaria y especial, trabajadores sociales.

Nuestra misión consiste en crear las condiciones para la inclusión de los alumnos con discapacidad en la escuela y la sociedad, garantizándole su derecho a la educación, aceptando la diversidad y la subjetividad individual. Se interviene para modificar las barreras presentes en el entorno social y escolar.

La presencia de los profesionales de apoyo a la inclusión escolar y de los equipos del SAIE, genera un cambio de mirada respecto de las personas con discapacidad.

Sólo es posible llevar a cabo un dispositivo de integración escolar en tanto se trabaje, debata y articule entre todos los actores intervinientes: equipos escolares, terapeutas, profesionales de apoyo, equipo técnico y de coordinación del SAIE (Servicio de Apoyo a la Integración Escolar).

El objetivo principal es propiciar en el escenario concreto, la escuela, la creación de prácticas inclusivas, dando lugar a un cambio de paradigma.

Actividades Institucionales

Entendemos lo importante de la transmisión de los valores inclusivos para dar paso a un cambio paradigmático, por ello brindamos capacitaciones permanentes a nuestros profesionales.

Ofrecemos formación continua en temáticas relacionadas con la discapacidad, la niñez, la adolescencia, la inclusión educativa, recursos para el aula inclusiva, Inclusión Educativa, Educación Sexual Infantil (ESI), el mundo del trabajo luego de la escolaridad; el rol de las escuelas en el cambio de paradigmas, entre otras temáticas abordadas.

Entre las personalidades que hemos recibido a lo largo de estos años: Mg. Norma Filidoro, Lic. Liliana Kaufman, Lic. Esteban Levin, Dr. Carlos Wenicke, Prof. Alicia Ligabue, Psic. Social Bea Pellizzari, T.O. María José Borsani, Prof. Silvana Corso.

En 2022, el Equipo Psinaf recibió al Lic. Cadaveira, quien nos habló de los problemas de conducta post pandemia. Durante el encuentro, nuestros profesionales participaron vía streaming.

Nos interesa poder despertar en nuestros profesionales el interés por la problemática de la niñez y adolescencia, la ruptura de prejuicios en torno a la discapacidad, la visión integrativa y superadora de los obstáculos, las prácticas inclusivas, la pregunta por el futuro de las personas con discapacidad y su inserción en el mundo del trabajo y de la cultura.

Inclusión Educativa

Integrar es tender puentes hacia la inclusión educativa. Implica mucho más que adjudicar un profesional de apoyo para acompañar al alumno.

Supone adoptar una postura, un posicionamiento en relación a la diversidad. Comprende la aceptación y el respeto por la singularidad para poder brindarle el apoyo necesario, mediando entre la persona con discapacidad, su aprendizaje y socialización.

El dispositivo de inclusión educativa no tiene tiempos de duración establecidos previamente; se mantiene mientras el alumno lo requiere. Su finalidad es dejar de existir en tanto el estudiante adquiera autonomía y recursos.

Es imprescindible contar con una escuela dispuesta a aceptar la pluralidad, respetar el derecho a la educación, las diferencias, los tiempos y las posibilidades individuales de cada alumno, tenga o no, discapacidad. Debe estar disponible para brindarle a cada uno lo que requiere, sin etiquetas ni consignas de trabajo homogéneas.

Al recibir una familia en nuestra institución es imprescindible:

  • Mantener un encuentro con el niño o adolescente.
  • Entrevistar a sus padres para conocer su historia, su desarrollo, el recorrido de sus aprendizajes y evaluar sus capacidades.
  • Contactar con su equipo terapéutico.
  • Intercambiar con la escuela sobre el perfil del profesional de apoyo a la inclusión escolar.

Acompañamos alumnos en nivel inicial, primaria, secundaria, terciaria o universitaria, convencidos de que el aporte que brinda cada acción pedagógica y de socialización favorece las prácticas inclusivas y promueve la conformación de una sociedad inclusiva.

Nuestro equipo

Click en los iconos para ver roles

nuestro-equipo

Sumate a nuestro equipo: Hace click ACÁ para enviarnos tu C.V.

Más de 20 años ofreciendo inclusión educativa
+ 20 años
Porcentaje de estudiantes que superaron el nivel educativo esperado
80%
95% de las familias confían en nosotros para brindar el mejor apoyo a sus hijos.
95%

Contacto con el centro de Inclusión educativa

Para obtener más información sobre inclusión educativa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Respuesta inmediata
Recibe información útil sobre inclusión educativa.
Sin spam
No recibirás correos no deseados. Solo información relevante para ti.

Directora de la institución

logo-directora

Lic. Sara Arazi

Psicopedagoga y Psicóloga | Descargar C.V.

Miembro fundador

Transistor

Categorizado por el ex

Transistor